- Back to Home »
- Desfile de genitores , Evolucion del comercio , Historia »
- Los sirios - libaneses y la Arrieria
Posted by : Unknown
domingo, 17 de noviembre de 2013
Las primeras familias sirias y libanesas que llegaron a Ocaña, lo hicieron a finales del siglo XIX. Para Ocaña, esta próspera comunidad es ya algo propio. Su interesante odisea, familia por familia, lo narra don Zajia M. Numa, quien publicó, poco antes de su sentido fallecimiento y participación directa en el Desfile de los Genitores, una interesante obra titulada " Libaneses y sirios en Ocaña".

La comparsa que hace parte del Desfile, esta integrada por auténticos sirios y libaneses y por sus descendientes. Todo el vestuario procede de sus viejos arcones, lo cual hace del cuadro toda una muestra de verdadero colorido.
LA ARRIERÍA

La historia del transporte en Ocaña se remonta al empleo de indígenas cargueros, al comienzo de la Colonia, y de mulas y caballos, más tarde. Cuando la población se consolidó y el comercio se hizo activo entre Pamplona y el Puerto Real sobre el Magadalena, se establecieron las primeras empresas que alquilaban las recuas para transporte de víveres y mercadería, de y hacia Pamplona.
Así comienza a nacer la arriería en la región que se interrumpía parcialmente con la puesta en marcha del Cable Aéreo, inaugurado el 7 de agosto de 1929. La arriería congregaba un numeroso grupo de familias establecidas en las salidas de Ocaña, hacia el norte (Venadillo), el sur (Villanueva), el occidente (El Tejarito) y el oriente (La Piñuela), donde existieron hasta bien entrado el siglo XX, cuadras para las bestias de cargas, herrerías y posadas.